PROPAGACIÓN DEL PAPAYO (Carica Papaya L.)

El papayo es una planta herbácea, de crecimiento rápido y de ciclo corto. Es una de las especies frutales más cultivadas en países tropicales y subtropicales por su rentabilidad, período corto entre siembra y cosecha, así como por el alto rendimiento por hectárea (Mirafuentes y Azpeitia, 2008). 

Cultivares Maradol Roja: Variedad de origen cubano, obtenida en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), de maduración temprana (comienza su ciclo de cosecha entre los seis y siete meses). De frutos consistentes, con un peso promedio de 1,60 a 2,20 kg, de forma oblonga y pulpa roja, de excelente sabor y alto potencial productivo. Dentro de los otros cultivares que se han sembrado en diferentes zonas de Cuba (Alonso et al., 2011; IIFT, 2011) se destaca: Gigante Matancera: Cultivar originaria de la provincia de Matanzas por medio de selección positiva, de tallo color cenizo claro y pigmentación en la parte superior, con frutos grandes, su sabor y el color salmón de su pulpa le dan cierto valor. Selección local obtenida en la provincia de Matanzas, fruta con masa fresca promedio de 2,9 kg, de forma elongada y pulpa de color naranja.

En Cuba se planta como principal cultivar ‘Maradol Roja’ por el alto potencial productivo y la calidad de la fruta que perciben los productores, aunque en algunas regiones se desarrollan los cultivares ‘Gigante Matancera’, ‘Tainung-01’ y algunas selecciones locales obtenidas por los productores. En estos momentos, los rendimientos promedios son inferiores al potencial productivo de estos cultivares. Cuba: Como rendimiento promedio entre 16 t/ha - 30 t/ha. Refieren una preferencia por el cultivar ‘Maradol Roja’ (82,4 %), aunque otros (41,2 %) también señalan tener el cultivar ‘Gigante Matancera’ o ‘Maravilla Matancera’, nombre local de esta última. 

Producción de posturas de Papaya (Carica Papaya L.) en Cuba 

Los viveros diversificados son los encargados de producir posturas de papaya. Se deben emplear semillas botánicas certificadas, como material de propagación de papayo, de esta forma se garantiza la homogeneidad y sanidad de la plantación. Los cultivares más utilizados son ‘Gigante Matancera’ y ‘Maradol Roja’. Esta distribución se debe a la preferencia de los productores. Entre las actividades que resultan obligatorias para obtener plántulas sanas se encuentran los tratamientos pregerminativos de semilla y el control de la temperatura y humedad 

MANEJO DEL VIVERO 

El vivero constituye la base fundamental para el desarrollo de una plantación de papaya. Se puede realizar en bandejas o en bolsas y para ello deben tomarse en consideración los factores siguientes: 

1. Alejado no menos de 1000 metros de plantaciones de papaya, cucurbitáceas y leguminosas para evitar fuentes de contaminación por plagas y enfermedades. De no contar con barreras naturales contra el viento hay que proporcionar una protección con plantas de porte alto o mallas plásticas. 

2. El suelo o sustrato que se necesita para el llenado de los envases debe ser cernido para lograr uniformidad y facilitar el buen desarrollo de las plántulas. Además debe reunir un grupo de características importantes que se relacionan a continuación: 

Textura areno arcillosa. De no poseer esta característica se podrá añadir arena o zeolita. 

Alto porcentaje de materia orgánica o en su defecto adicionarla a partir de fuentes muy bien descompuestas y no contaminadas.

 pH entre 6,5 y 7,5. 

Libre de plagas y enfermedades y en caso que se presenten, se tomarán las medidas de control correspondientes. 

Desinfección de suelo: Se realiza con el objetivo de eliminar los patógenos del suelo que pueden ser dañinos. Pueden emplearse diferentes métodos que deben garantizar la eliminación del mayor número posible de éstos patógenos sin dañar las plantas. 

3. Calidad del agua: Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, ya que no deben utilizarse aguas salinas ni en estado biológico activo, como es el caso de algunas lagunas. La máxima salinidad permisible es de 200 ppm. 

4. Las bolsas deben tener las dimensiones de 12,5 x 20,0 cm de ancho y alto respectivamente, con más de un litro de capacidad para contener aproximadamente un kg de sustrato. 

5. Dimensiones de los canteros: El ancho debe ser de 0,80 a 1,20 m dejando pasillos de 0,60 a 1,00 m entre canteros. El largo de los mismos estará en dependencia del tamaño total del vivero, sistema de riego a utilizar y las posibilidades de empleo de los equipos e implementos. 

6. Tratamiento de la semilla Debido a que la semilla de papaya presenta una germinación lenta deben realizarse prácticas que le permitan adelantar y garantizar la máxima germinación, de lo contrario este proceso puede tardar entre uno y dos meses, y el porcentaje de germinación es mínimo. La pregerminación de las semillas, es una práctica muy difundida y se basa en el uso de factores físicos como la humedad, la temperatura y la oscuridad para lograr la aceleración de la germinación. El empleo de hormonas potencia y agiliza este proceso. Para ello se aplica el siguiente procedimiento: 

Se realiza tratamiento pregerminativo sumergiéndolas en agua por un período de 72 horas, la cantidad de agua debe cubrir las semillas y la misma se cambia cada 8, para su oxigenación y eliminar los inhibidores de la germinación de la testa. A las 24 horas las semillas que floten, se eliminan. Otra alternativa en caso de tener los productos es la siguiente. 
Después de las 48 horas de remojo en agua potable, sumergir la semilla en una solución con ácido giberélico (1 miligramo por litro de agua), ácido acetilsalicílico (250 miligramos por litro) y Mancozeb (0.5 gramos por litro) durante 24 horas. 
7. Germinación de la semilla. Se inicia después de que la semilla tiene 72 horas de remojo. La semilla se escurre y se coloca en sacos de yute y mantas de tela lanosa o algodón (previamente desinfectadas), que se enrollan para cubrir la semilla y guardar su temperatura. Los sacos con semilla se colocan en una cámara de germinación acondicionada a 35 ºC. En la cámara de germinación, se humedecen cada dos horas con un atomizador, evitando el exceso de humedad. Después del cuarto día se monitorea la germinación de la semilla. 

Al tercer día después de colocar la semilla en el pregerminador se observa la apertura de la testa; a los cinco días se consigue hasta 20% de germinación y durante los siguientes tres días ocurre la mayor germinación. El porcentaje total de germinación de la semilla de papaya puede variar desde 85 hasta 95%, lo que depende de la variedad y de las condiciones en las que germine. 


Semillas de papaya ya con radículas , listas para la siembra

8. Siembra: Se colocan 1-2 semillas con el embrión visible por envases, a 1 cm de profundidad. Se siembra la semilla a un centímetro de profundidad en bolsas o contenedores con sustrato, ya sea comercial o preparado por el productor. Los contenedores deben estar protegidos del sol, a media sombra y mantener una humedad constante, al cabo de tres a cinco días iniciará la emergencia de las plántulas 

9. Riego: El sistema a utilizar puede variar según las posibilidades, siendo importante la homogeneidad de la distribución y el tamaño de las gotas. No debe haber excesos ni déficit de agua en las bolsas. 

10. Arropamiento: Se realiza con la finalidad de preservar la humedad, propiciar una temperatura apropiada para la germinación y disminuir las pérdidas de las semillas que puedan ser desenterradas por el riego o la lluvia. El arrope se retira cuando se inicia la germinación. 

11. Sombreo o colocación de umbráculo: Se emplea una vez retirado el arrope para evitar el daño por la incidencia directa de la radiación solar. Cuando las plantas alcancen de 8 a 10 cm de altura se retira para evitar el alargamiento de los tallos. 

12. Control fitosanitario: Debe establecerse un programa preventivo contra hongos y plagas para lograr plantas sanas. En este sentido, se establece la desinfección del suelo contra los primeros y las aplicaciones semanales con fungicidas convencionales más un adherente para el control de los segundos. Los insecticidas, dosis y frecuencia a emplear deben tener en cuenta el tipo de insecto a controlar. Para las bibijaguas, se emplean los cebos envenenados apropiados. Las aplicaciones químicas se pueden realizar con bombas de mano, bombas de motor o equipos mecanizados siempre que se logre una buena cobertura de las plantas y un tamaño acorde de las gotas. Antes de la extracción de las plantas se realiza una aplicación de Confidor a razón de 2 cc/litro (25cc de solución por planta). 

13. Fertilizaciones suplementarias: 

Raizal: Se aplica después de la siembra y antes de la germinación a razón de 750 gramos cada 1000 m² de superficie cubierta de bolsas. Para lograr un mejor desarrollo radicular se hace otra aplicación suplementaria a los 15 o 20 días después de la germinación a razón 10 gramos por m² de superficie cubierta de bolsas. -Urea foliar: si se presenta clorosis o hay deficiente desarrollo foliar, se emplea una dosis de 0,1 a 0,3 gramos en 50 ml de agua por cada m² de cantero. -Fertilizante foliar (Bayfolan): se emplea si existe retraso en el desarrollo de las plantas, tallos de grosor insuficiente u otra deficiencia atribuible al déficit de nutrientes. Se aplica con bomba de mano a razón de 0,25 gramos en 50 ml de agua por cada m² de cantero. 

14. Otros cuidados: · Los raleos se inician cuando las plantas alcanzan entre 4 a 5 cm de altura. Se eliminan las plantas atípicas y de mala conformación y desarrollo. · La limpia manual o escarde de las bolsas y pasillos se realiza de forma tal que siempre se mantenga el área libre de hierbas. 

15. Ciclo del vivero: Las plantas alcanzan los 12 a 20 cm en un período que puede oscilar entre los 45 a 50 días, en dependencia de la temperatura ambiental. Por lo tanto, el ciclo puede variar entre los 50 y 70 días. Es importante tomar en cuenta el desarrollo radicular de las plantas para determinar el momento óptimo del trasplante, ya que la longitud de las mismas no debe sobrepasar la de la bolsa. Es preferible trasplantar plantas pequeñas y no aquellas pasadas de tamaño. Se considera que están listas cuando alcanzan 10-12 cm de tamaño. 

16. Transporte de plantas: Debe evitarse el traslado a grandes distancias y los vehículos que se utilicen deben estar libres de productos tóxicos, protegidos contra el viento y que permitan una adecuada ventilación. Es recomendable realizar la transportación en las horas más frescas del día. 

Proceso de producción de Posturas de Papaya 

Finca Los Laureles 

La práctica generalizada en nuestro país es que la mayor parte de las semillas que se utilizan no son desinfectadas con fungicidas ni se les aplica fitohormonas para acelerar su germinación, debido a la carencia y el limitado acceso a estos productos en el territorio. Por tanto, el tratamiento pregerminativo en la actualidad constituye un punto crítico. Solo se realiza el lavado con agua limpia y secado u oreo a la sombra. 

Bolsas humedecidas con sustrato con una relación 1:1.1 (gravilla, materia orgánica y suelo) listas para la siembra. 




Posturas de Papaya listas para su comercialización






Bibliografías 

Alonso, E. M., Ortiz, Y. L., Ramos, R. R., Oliva, H. D. y Capote, M. del S. (2011). Dormancia en semillas de papaya cv Maradol Roja durante el almacenamiento. Agronomía Mesoamericana. 22(2):351-357. ISSN: 1021-7444. 

García, M.A. (2010). Guía tecnica del cultivo de la papaya. Programa MAG-CENTA- FRUTALES.40 pp. www.centa.gob.sv. 

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (2011). Instructivo Técnico para el cultivo del papayo en Cuba. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, Primera Edición. 2011; 44pp. 

Instituto de Investigaciones  en Fruticultura Tropical. Ministerio de la Agricultura de Cuba. (2001). Tecnología para la producción de papaya Maradol roja cubana. 20 pp. MINAG. (2012). 

Ministerio de la Agricultura.  Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. Instructivo técnico para el cultivo de la Papaya. 49 pp. ISBN: 978-959-7210-45-0. 

MINAG. (2020). La cadena de valor de la papaya en Cuba. Estudio de su situación en tres municipios de la provincia de Artemisa. 215 pp. ISBN: 978-959-296-065-7. 

Mirafuentes, H. F. y Azpeitia, A.M. (2008). ‘Azteca’, primer híbrido de papaya para el trópico de México. Revista Fitotecnia Mexicana. 31 (3): 291-293.







Geisy 7 agosto, 2023
Compartir
Nuestros blogs
Archivar
PROPAGACIÓN DEL GUAYABO (Psidium Guajava L.)