Propagación del limón( Citrus Limon) por esquejes

La propagación del limón se puede realizar por dos vías: sexual y asexual o vegetativa. La propagación sexual mediante las semillas, ha sido durante años practicada por los productores, debido al largo periodo de viabilidad que presentan las mismas. Sin embargo, la variabilidad de la descendencia y la demora de la entrada en producción, constituyen desventajas sustanciales que limitan su empleo. 

La propagación asexual se realiza mediante diversos métodos: enraizamiento de estacas, acodos e injertos. Esta vía proporciona ventajas, ya que permite garantizar las características agronómicas de los cultivares y además reduce la fase juvenil o periodo preproductivo. 

En la producción de posturas en Cuba, por la vía vegetativa se emplean dos tipos de tecnologías: injerto y enraizamiento de esquejes. En ambas el objetivo esencial es lograr la mejor calidad del material de propagación, ya que ello representa uno de los pilares básicos para lograr altos rendimientos 

Producción de posturas por enraizamiento de esquejes

La tecnología consiste en: 

  1. Utilizar la parte terminal de las ramas no lignificadas que se cortan con 2 pares de hojas. 
  2. Sembrar las estacas en un lecho de enraizamiento, con un sustrato de zeolita fina (0,3 mm) y tapado con un umbráculo que permita un 50 o 70 % de sombra. En este paso se puede utilizar una hormona de enraizamiento para acelerar este proceso. La siembra de los esquejes se realiza en tres bolillos con una densidad de 85 a 100 por metro cuadrado. Una variante es el enraizamiento directo en las bolsas, empleando para ello un sustrato suelto y de excelente drenaje.
  3.   El riego debe tener una frecuencia que mantenga las hojas turgentes durante todo el ciclo para que no se desprendan, hasta que se produzca el enraizamiento. 
  4. El trasplante a bolsas se realiza cuando se comprueba la emisión de las primeras raíces que generalmente ocurre a los 25 a 45 días según la época del año. Existen algunos productores que prefieren trasplantar con un mayor enraizamiento del esqueje. 
  5. Las bolsas deben ser del tipo 15 x 20 cm y 50 micras de espesor y se llenan con un sustrato compuesto por materia orgánica y zeolita.
  6. Los esquejes trasplantados se mantienen en el umbráculo al 25% de sombra, con la humedad requerida hasta que aparezca el primer brote y posteriormente se pasan a pleno sol, para la fase de endurecimiento.
  7.  Posturas listas con una altura de 25 cm, 10 mm- 15 mm de diámetro, 6 a 8 pares de hojas y edad de 4 a 6 meses.


Alejandro Garcia Hernández 16 febrero, 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
PROPAGACIÓN DEL PAPAYO (Carica Papaya L.)